¿Qué es Polinizando Ando?
En Carval, promovemos un cuidado responsable de la vida, guiados por nuestro propósito de preservar la vida en todas nuestras acciones. Reconocemos que los polinizadores, especialmente las abejas, desempeñan un papel esencial en esta misión. Por ello, “Polinizando Ando” nace como una estrategia de sostenibilidad corporativa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el N° 15, que se centra en la conservación de la biodiversidad.
Las abejas son fundamentales en la polinización de una amplia variedad de plantas. Al transportar polen de flor en flor mientras buscan néctar, facilitan la fertilización y reproducción de diversas especies de plantas y frutos.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover la protección de las abejas y su conexión directa con la sostenibilidad agrícola y la lucha contra el cambio climático. Su labor como polinizadores es clave para garantizar la biodiversidad y, por lo tanto, el sustento de la vida en el planeta. Si las abejas siguen polinizando, podremos contar con cultivos más prósperos, lo que a su vez asegura la seguridad alimentaria para el futuro.
¿Cómo surge Polinizando ando?
El concurso “Polinizando Ando” se creó en 2022 como parte del compromiso de nuestra empresa con la protección ambiental, enfocándose en mitigar los impactos de nuestra operación sobre las especies polinizadoras, especialmente las abejas. Esta iniciativa busca resaltar la importancia de las abejas para el equilibrio del planeta, reconocer el rol de los apicultores en su conservación y apoyar la economía local bajo un enfoque sostenible.
Para contribuir a este propósito, lanzamos una convocatoria que brinda recursos a los apicultores para el mantenimiento de sus apiarios. A través de videos cortos, los apicultores compartieron sus historias, destacando el papel crucial de las abejas en los cultivos, la biodiversidad y la vida. En su primera edición, “Polinizando Ando” se centró en el Valle del Cauca, expandiendo su alcance al Eje Cafetero en la segunda edición, con la meta de tener una participación nacional el próximo año.
¿Qué hemos conseguido?
A través de Polinizando Ando, hemos descubierto historias inspiradoras y formado una comunidad unida por la conciencia sobre la importancia de los polinizadores, con el objetivo de promover prácticas sostenibles que aseguren el futuro de las abejas y las generaciones venideras.
En casi tres años de trabajo con la comunidad apícola, hemos logrado visibilizar el papel crucial de las abejas, no solo dentro de nuestra empresa, sino también entre todas las personas impactadas por el concurso.