Tenemos como propósito gestionar y minimizar el impacto ambiental de las operaciones, asegurando el cumplimiento normativo y promoviendo prácticas sostenibles. ​

Desde el área de gestión ambiental es de vital importancia reducir los riesgos ambientales de nuestras actividades, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y fortalecer la imagen corporativa, contribuyendo a la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.

Comprometidos con un Desarrollo Sostenible

En Carval estamos seguros que el desarrollo de nuestros procesos deben estar acompañados de estrategias y prácticas que sean responsables con el planeta, contribuyendo a la calidad de vida de todos los seres vivos​.

Divulgación y Sensibilización​​

Nos comprometemos a sensibilizar al personal de la compañía en prácticas que promuevan una cultura de responsabilidad ambiental dentro de la organización. A través de este proceso, buscamos integrar a todos los colaboradores en un esfuerzo conjunto por cuidar y proteger el medio ambiente.

Divulgación y Sensibilización​​

Nos comprometemos a sensibilizar al personal de la compañía en prácticas que promuevan una cultura de responsabilidad ambiental dentro de la organización. A través de este proceso, buscamos integrar a todos los colaboradores en un esfuerzo conjunto por cuidar y proteger el medio ambiente.

Capacitamos y sensibilizamos al

70%

del personal de la compañía, en prácticas que promueven una cultura de responsabilidad ambiental dentro de la organización

Damos soporte a los departamentos de:​

  • Valle del Cauca
  • Atlántico
  • Cundinamarca
  • Santander
  • Caquetá
  • Tolima
  • Caldas
  • Antioquia
  • Nariño
  • Sucre

Ámbitos de Actuación

Estrategias de Economía circular

Implementamos estrategias para la correcta gestión y disposición de residuos.​

Cumplimiento Ambiental

Aseguramos que todas nuestras operaciones cumplan con las normativas y estándares ambientales vigentes.​

Uso Racional de Recursos Naturales

Fomentamos el uso eficiente y responsable de los recursos naturales.

Proyectos con Responsabilidad Ambiental

Apoyamos y ejecutamos proyectos que contribuyen al bienestar social y al cuidado del medio ambiente.​

Cultura Ambiental

Fomentamos una cultura organizacional que reconoce la importancia de cuidar el medio ambiente.

Economía Circular​​

Adoptamos un enfoque de economía circular en nuestras operaciones, reconociendo la importancia de:

Reducir

Reutilizar

Reciclar

Economía Circular​​

Adoptamos un enfoque de economía circular en nuestras operaciones, reconociendo la importancia de:

Reducir

Reutilizar

Reciclar

Residuos Posconsumo

75%

De los envases y empaques se recolecta en puestos del mercado.

Residuos Peligrosos

85%

De los envases y empaques se recolecta en puestos del mercado.

Residuos Aprovechables

78%

De los envases y empaques se recolecta en puestos del mercado.

Residuos plásticos pequeños

120 kg

De plástico recuperado con nuestros colaboradores para convertirlo en madera plástica para darle un nuevo uso.

Tapas plásticas

50 kg

De los envases y empaques se recolecta en puestos del mercado.

Sostenibilidad Ambiental

Programa Posconsumo

Consulta aquí las fechas de las jornadas informativas y las rutas de recolección de residuos posconsumo.

PDF Previews

PROGRAMA DE RUTAS INTEGRALES

PDF Preview

PROGRAMACIÓN JORNADAS INFORMATIVAS

Noticias de interés

Te ofrecemos noticias actuales sobre las estrategias de sostenibilidad que desarrolla CARVAL​.

14 abril, 2021

Carval se adhiere al nuevo código de colores en Colombia

Carval se adhiere al nuevo código de color en Colombia, según la resolución 2184…

Documentos de interés

Encontrarás documentos, guías y certificaciones que nos ayudan a trabajar en la gestión ambiental de la empresa​.

Completa el formulario y descarga el manual de protección y bioseguridad

Formato:

PDF

Número de páginas:

16

Autor:

Carval

Contacto

Estamos a tu disposición para resolver tus dudas y brindarte más información sobre nuestras soluciones y servicios enfocados en la gestión ambiental.

* Indica un campo obligatorio

Preguntas frecuentes

¿Quién es el gestor autorizado que maneja Carval para recolección de envases plaguicidas y sobrantes?

El gestor autorizado para el manejo de Posconsumo de plaguicidas es Campo Limpio.

Los puntos de entrega de Posconsumo de plaguicidas lo encontrarás en la página web de Campo Limpio (http://campolimpio.org/) en la sección Contáctenos.

Para una buena disposición de plaguicidas, debemos:
* Utilizar el producto de acuerdo a la dosificación recomendada por el fabricante.
* Realizar triple lavado a los envases y usar los residuos en algún punto necesario.
* Perforar los envases y ubicarlos en un lugar de acopio, protegido del sol, el agua y los animales.
* Llevar a puntos de recolección los envases o si se tiene una gran cantidad solicitar recolección a campo limpio.

A través del ejecutivo de cuentas claves, asignado a su empresa se puede solicitar la programación de capacitaciones ambientales, sujeto a disponibilidad de cronograma. También puede enviar un correo a (medioambiente@carval.com.co) realizando la solicitud.

Para un manejo adecuado de plaguicidas hay que tener en cuenta:
* Usar todos los elementos de protección personal, establecidos por su empresa para el manejo de estas sustancias químicas.
* Usar el uniforme de protección para realizar la tarea.
* Usar el producto solo en las concentraciones entregadas por el proveedor, no exceder la formula y la dosificación.
* Realizar triple lavado de los envases vacíos.
* Perforar los envases y almacenar para disposición adecuada.
* No beber , no fumar, ni ingerir ningún alimento durante el uso del químicos, (preparación, aplicación, disposición).
* Ducharse después de cada jornada laboral.
* No llevar la dotación impregnada a nuestros hogares.

* Disponer adecuadamente los envases vacíos y residuos de plaguicida
* No dejar en contacto el producto con cuerpos de agua
* No incinerar los residuos a cielo abierto
* No realizar enterramientos de los residuos o envases vacíos
* Respetar las franjas de aplicación de los plaguicidas
* Aplicar los plaguicidas de la manera recomendada por el productor

* Aplicación manual terrestre 10 metros lejos de cuerpos de agua.
* Aplicación aérea 100 metros lejos de cuerpos de agua.

La entidad que regula ambientalmente los productos plaguicidas es la Autoridad Nacional De Licencias Ambientales (ANLA), dependencia del ministerio del medio ambiente.

Carval. © Copyright 2025 | Todos los derechos reservados